Estoy dispuesto a aceptar que como hay crisis(parece ser la excusa perfecta para que empresas y gobiernos hagan con nosotros lo que quieran)tengo que agarrarme a un clavo ardiendo,aunque queme tanto que sea imposible sujetarlo.
Estoy dispuesto a aceptar que una empresa de telefonia que trabaja para un banco me ofrezca trabajar solo los fines de semana,cobrando menos de 400e,haciendo un curso de 3 semanas, de 9h a 16h,sin cobrsr un duro por este y sin cotizar.Pero lo que ya me cuesta aceptar es que a la segunda semana me digan que no continuo con ellos sin una razon clara.Pero yo si la se : Que preguntara si nos dejaban algo de tiempo para comer o que un par de dias haya ido al servicio en medio de sus magistrales clases.
Dicen que la esclvitud desparecio hace tiempo,pero yo no lo creo,sigue existiendo en un sistema capitalista donde la gente tiene un yugo atado al cuello por conseguir la limonsa de empresas que solo quieren automatas eficientes en vez de humanos.
Carlos Ramos Alar.Diario 20 minutos.lunes 25 de Abril 2011.
CONFUSHIMA
Donde estan los pronucleares que no se les oye ni se les siente.Donde se esconden que no se les ve.Donde estan los que ponian verdes a ecologistas y ciudadanos que se mostraban criticos con la generacion de esta energia.
El silencio es revelador, el desastre nuclear de Fukushima parece que los a dejado sin palabras ,sin argumentos.El accidente de Fukushima, o Confushima por la alarmante confusion, desconfianza y preocupacion que generan las comunicaciones del gobierno japones y de la empresa gestora de ña central,deberia ser la ultima eleccion,el ultimo escarmiento que el mundo necesita para deshechar,de una vez por todas,esta mierda radioactica,este enemigo invisible y devastador.
Ya se que muchos diran que sin energia nuclear el progreso se detendra.Pues que se detenga.Yono tengo prisa.Y menos si es para correr hacia el abismo.Prefiero alumnbrarme con una vela de cera a ser deslumbrado por un falso progreso que solo hace brillar a unos pocos usureros irresponsables.
Pedro S.M.Diario 20 Minutos.Lunes 25 de Abril de 2011.
OPINIONES IMPRESENTABLE
/
Respeto tu opinión pero no lo comparto”. El daño que ha hecho semejante estupidez al pensamiento crítico es extraordinario. La frase, frecuentemente utilizada por los seguidores de lo políticamente correcto o por quienes pretenden dar lecciones de un talante democrático mal entendido, parece haberse convertido en la excusa perfecta bien para dejar sin sanción algunas afirmaciones que rayan el delito o bien para franquear los límites necesarios en los que se debe desenvolver el ejercicio responsable de la libertad. En el aserto se confunden, quizá deliberadamente, las opiniones con las personas. Lo respetable deberían ser las personas, por el hecho de serlo; no las opiniones -que podrán serlo o no-. Aunque hay algunos personajes que parecen empeñados en que no se perciba esa distinción, por la indecencia que destilan las opiniones que vomitan, y por haber conseguido una extraordinaria identificación entre lo que dicen y cómo se comportan.